Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

No tiene ningún sentido.

Imagen
(Gracias a la gran escritora Elisabeth Benavent, estoy "entrenando" para escribir ficción. Este es uno de los pocos posts propios de ficción que podrían formar parte de una futura novela. Si trabajo mucho y sigo aprendiendo) No tiene ningún sentido que escriba este post. Nos conocemos hace años, tenemos una buena conexión y una buena química. Somos amigas, compartimos cosas, nos vemos con relativa frecuencia. Nunca han aparecido en nuestra relación palabras como sexo, amor, besos o caricias, tampoco nos hemos cogido de la mano. Abrazos, si.  Las dos tenemos una vida personal laboral y personal francamente buena. Siempre se puede mejorar, pero no nos podemos quejar.  No tenemos ninguna  necesidad de cambiar nada ni de introducir un factor de riesgo en nuestro día a día. Tan cierto es esto como que a veces aparece tu nombre mientras entreno, en la playa, cuando escucho música, antes de dormir o en un lugar totalmente inesperado. También es verdad que tu nombre puede desapar...

Disculpen mi atrevimiento.

Imagen
       Con Mónika Jiménez y Sam Júdez. THE CROSSING POINT, copyright richard wakefield 2024. Creo que es absolutamente cierta la frase "creatividad sin estrategia es arte, creatividad con estrategia es publicidad". A lo largo de la historia se han utilizado múltiples esquemas para facilitar la transición briefing-creatividad. Ogilvy, DDB, McCann,  Proximity, Thompson o VML pusieron sobre la mesa métodos para ordenar las ideas y enfocar adecuadamente un problema de comunicación. He tenido la suerte de compartir conversaciones con planners del nivel de Eddy Borsten, Sam Júdez, Ruben Miramontes, Iolanda Casalà, Jennifer Hernández, Jose María Piera, Anna Roca y otr@s no oficialmente planners pero si con gran visión estratégica como Tony Segarra, Isahac Oliver, Noelia Fernández o Lucía de la Vega. Esto me ha permitido re-inventar y crear un esquema tal vez más directo y más enfocado a la comunicación, que he podido utilizar en casos de marcas de consumo, moda, deport...

Visual Storytelling. La clasificación definitiva.

Imagen
      Foto deferencia de Reason Why. Copyright de esta investigación: Richard Wakefield. INTRO A DIEZ AÑOS DE TRABAJO. Hace diez años que observo los videos y los eventos con la finalidad de establecer una clasificación. Como la comunicación persuasiva está en constante evolución, nunca encontraba el momento de dar por finalizado el trabajo. Tres de estos "tipos" de storytelling han incorporado mis namings : sound words, indirect storytelling y naturalismo. En total, ocho maneras de crear historias. Más de 80 ejemplos para que lo veas claro. To be continued. DESDE 1927. Fue Ernest Hemingway el que fue considerado en su momento el padre del ‘storytelling corto’ al publicar en 1927 una narración corta llamada “The killers”, en el que se contaba una historia negra, con un ex-boxeador, unos sicarios encargados de liquidarlo por encargo de un mafioso y una mujer fatal, todo ello en menos de 5 páginas. Con unos recursos narrativos mínimos, “The killers” era capaz de crear una ...