Confesiones de un profe vocacional.

           


Desde mi punto de vista, la enseñanza ideal del mkt y la publicidad en la universidad, debería combinar tres modalidades: MásterClass, experiencial class y tutorial class.

MasterClass

Siempre y cuando las sesiones sean dinámicas, con ejemplos, con material actual y fomentando la participación, ponen la materia en contexto, sientan bases, permiten conectar diferentes puntos de vista. Un power point largo y aburrido, con voz monótona, no es lo más adecuado ni eficaz, hay otras fórmulas, pero alguien que conoce bien el negocio, puede aportar muchas cosas en el ámbito universitario. Saber quién es Bill Bernbach y su legado, al igual que Ogilvy, Frank Lowe, James Webb Young, Leo Burnett o Albert Lasker y relacionarlo con creativ@s de hoy, resulta básico para entender nuestra profesión. Para entender qué pasa hoy debemos entender qué pasó ayer. A nivel de publicidad y cultura general. Una persona experta en una materia siempre tiene algo que aportar.

Experiencial Class.

En este apartado, resulta básico conocer en persona a profesionales top, al menos 4 por cuatrimestre, trabajar con briefings reales, visitar agencias, anunciantes y lugares interesantes, crear debates, de-construir campañas, participar en actividades, ir a festivales de publicidad, descubrir las mejores agencias multinacionales e independientes, asistir a las #cenasdecukisycocos (je, je) y tocar temas de actualidad como: 

La IA, el techo de cristal de las mujeres directivas, el atrevimiento como factor decisivo en la creatividad, nuevas formas de detectar insights, la comunicación interna, la banda sonora como transmisora de emoción y sentimiento, lo mas nuevo en storytelling, técnicas de redacción, cómo ser Art Director en el siglo XXI, cómo conseguir que una persona junior acceda al mercado laboral (mail, portfolio, redes, entrevista), las series y películas que más influyen en la publicidad, las fake news, el auge del documental, el cambio de paradigma de los eventos, la evolución de l@s influencers, las unexpected experiences, últimas tendencias en música, moda, arte y consumo, cómo sorprender con la publicidad exterior, las claves del éxito en tik tok, el marketing social y el marketing con propósito.

Tutorial class

La conversación constante entre alumn@s y profes es fundamental, no sólo durante el curso académico sino a través de los años puesto que el maestro vocacional es aquel que siempre está dispuesto a ayudar a sus "cukis". En vivo, por mail, whatsapp, siempre es bueno apoyar al estudiante.


Me declaro ANTI- EXAMENES. Creo que es un método obsoleto para evaluar. Hay una gran diferencia entre memorizar y entender. Es totalmente ineficiente que un estudiante haga 40 trabajos prácticos si después no tiene un buen feedback más allá de la nota. Sería mejor hacer 20 con una buena tutoría, puesto que acumular trabajos no funciona. Y resulta fundamental NO CORTAR LAS ALAS. La enseñanza represiva se carga la iniciativa. Creo que tenemos que re-inventar el modelo desde primaria, como muy bien afirma Victor Amat. Necesitamos una sociedad con pensamiento crítico, no borregos que siguen las normas por inercia.




"La tarea del educador moderno no es cortar selvas, sino regar desiertos"

*** Expreso mi opinión, no es la única ni la mejor.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Publicitarios Implicados: se acaban los adjetivos.

Auxi. Es muy curiosa.

La chica con el nombre raro (3.0).